LITERATURA
Texto: Kmon

JA! BILBAO 2025
Ja! Bilbao
JA! BILBAO FESTIVAL
El festival Ja! 2025 acerca Nueva York a Bilbao
18/09/2025
La decimosexta edición del Ja! está dedicada a Nueva York al celebrarse en 2025 varios aniversarios vinculados a la ciudad. Entre ellos destacan dos hitos especialmente relevantes para el festival por su conexión con el humor: los 50 años de ‘Saturday Night Live’ y el centenario de ‘The New Yorker’. El certamen quiere rendir homenaje a estos dos emblemas de la cultura neoyorquina —y por extensión mundial— y a la ciudad que forma parte de su ADN.

La próxima edición tendrá como eje a Nueva York, entendida no sólo como un lugar físico, sino como un estado mental: un paisaje emocional moldeado por la literatura, el cine, el cómic y otras manifestaciones culturales que han creado un imaginario universal y un humor —en todos los sentidos— que podríamos llamar 'New York State of Mind’.

Así se titula el primer acto del programa, que protagonizarán Ray Loriga y Virginia Feito, y también el legendario himno de Billy Joel a su ciudad, que ejerce de banda sonora de la edición. El espíritu neoyorquino recorre las actividades del decimosexto certamen, representado especialmente por los tres autores que viajarán desde la metrópoli: Jonathan Lethem, para quien Nueva York —y muy especialmente Brooklyn, su lugar de nacimiento— es tanto escenario como protagonista de su literatura; Kirmen Uribe, Premio Nacional de Narrativa 2009 por ‘Bilbao-Nueva York-Bilbao’ y residente en la Gran Manzana desde hace años; y el artista gráfico Peter Kuper, que acaba de publicar ‘Insectoplis’ (Astiberri), un cómic que, desde la Biblioteca Pública de Nueva York, emprende un viaje deslumbrante a través de cuatrocientos millones de años de la historia de los insectos.

Destaca también la presencia de dos invitadas muy esperadas por el festival: Samanta Schweblin, considerada una de las narradoras más brillantes de su generación y maestra del cuento, con varias historias publicadas en 'The New Yorker’; y Christina Rosenvinge, cantante y escritora que, en conversación con Aloma Rodríguez, repasará su trayectoria y el giro decisivo que los años vividos en Nueva York imprimieron a su carrera musical.

Dos parejas de invitados rendirán homenaje a los grandes iconos neoyorquinos que marcan la temática del festival. Los polifacéticos Antonio Castelo (humorista, presentador, guionista...) y Nacho Vigalondo (director de cine, actor, presentador...) celebrarán los 50 años del legendario programa satírico ‘Saturday Night Live’, del que son fervientes admiradores, repasando su historia y algunos de sus momentos favoritos. Por su parte, los escritores Marta

Fernández y Rodrigo Fresán atravesarán el siglo de vida de ‘The New Yorker’, revista de culto que ha hecho historia con su periodismo y literatura de calidad, sus portadas icónicas, sus viñetas de humor gráfico y, sobre todo, con el ingenio de sus páginas. También hablarán sobre sátira y periodismo Juan Soto Ivars y Alberto Olmos, dos columnistas que destacan por su mordacidad a la hora de analizar el incierto presente de los medios en plena era de la desinformación y la posverdad.

Además del estado mental que impregna el espíritu de la edición, Nueva York es también un lugar real, sede de algunos de los museos más influyentes del planeta. De Nueva York como centro artístico mundial y museo que nunca duerme hablarán la directora del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, y el director del Museo de Bellas Artes, Miguel Zugaza.

La ciudad, sin embargo, no se define únicamente por sus instituciones culturales clásicas. También creó templos alternativos que marcaron época, como la mítica discoteca Studio 54. Joaquín Reyes será el DJ y maestro de ceremonias de una fiesta inspirada en aquel espacio, mezcla irresistible de glamour, diversión y libertad, que hizo historia en Nueva York. La fiesta irá precedida de un espectáculo especial: ‘El Sentido De La Birra Live’, la versión en directo del programa de entrevistas de YouTube presentado por Ricardo Moya. En directo, el formato suma el toque festivo, un tema (el asco, esta vez) y una sorpresa: el protagonista no se desvela hasta el mismo día de la función.

La programación incluye la sección clásica del festival en la que un invitado escoge sus diez secuencias de humor favoritas. Esta edición corre a cargo de la directora de cine Paula Ortiz, en cuya formación como cineasta fue fundamental su paso por Nueva York. Ja! también vuelve a participar en las jornadas de divulgación científica, escepticismo y humor Naukas, que este año celebran una edición especial por su decimoquinto aniversario. El mago Imanol Ituiño ha preparado para la ocasión una charla sobre un episodio insólito ocurrido en 1924 en el hotel Pennsylvania de Manhattan: el duelo entre el Gran Houdini, escéptico y desenmascarador de fraudes, y el español Joaquín de Argamasilla, que aseguraba tener rayos X en los ojos. El desenlace de esta historia podrá conocerse el sábado 20 de septiembre, en el marco de Naukas 2025.

No es la única colaboración de esta decimosexta edición. El festival se une por primera vez a las jornadas Tracking Bilbao, organizadas por Caostica y Borja Crespo, en un acto protagonizado por el equipo de Zinemal —Axel Casas, Gorka Ronquete y Gastón Haag—, que rescata para el público películas infames de su videoclub convertidas en clásicos de culto. En esta ocasión, el título escogido es ‘New York Ninja’, de cuya proyección podrá disfrutarse en pantalla grande con el imprescindible aderezo de sus comentarios en directo.

También se incluyen en el programa una serie de talleres en colaboración con varios grupos de comedia: Haizea Malabaricia, Raquel Torres y la escuela de improvisación teatral Improbilbao impartirán talleres de clown, stand-up feminista e improvisación. La ilustradora Mamen Moreu ofrecerá por su parte un taller de dibujo infantil titulado 'Spiderman en NYC’. Organizado por la librería Joker, aliados del festival desde la primera edición, tendrá lugar en Espacio Joker, centro cultural dedicado al cómic.

Al programa de la edición se suman dos exposiciones. La principal está dedica- da a Saul Steinberg (Râmnicu Sărat, Rumania, 1914 - Nueva York, 1999): ‘Saul Steinberg, el signo errante’ recorre la vida y la obra del artista a través de un centenar de piezas entre dibujos, pinturas, grabados, collages, revistas, libros, fotografías, audiovisuales y obras en tres dimensiones. Coproducida por Ja! Festival y la Fundación Juan March, con el apoyo de The Saul Steinberg Foundation y el patrocinio de Iberdrola, abrirá al público con acceso gratuito del 2 al 31 de octubre en la Sala Axular de Bizkaia Aretoa-EHU. A ella se une 'Javier Jaén x The New Yorker’, una muestra de trabajos del artista gráfico Javier Jaén para la revista centenaria. Podrá verse en varias estaciones de Metro Bilbao desde el 1 de octubre y hasta final de 2025. Como en ediciones anteriores, el cartel del festival también lleva su firma: este año, con King Kong como protagonista.

La decimosexta edición se celebra entre el 9 y el 20 de octubre en Bilbao, en los mismos espacios principales de la anterior convocatoria, Bizkaia Aretoa– EHU y Kulturgunea, Metro Bilbao, Sala Bilborock, La Perrera y Espacio Joker.

Como novedades de la convocatoria, algunos actos y talleres requerirán entrada, y se ha puesto en marcha la membresía Amigos/as del Ja!. Toda la información sobre el programa, así como las condiciones y ventajas de la suscripción, está disponible en www.jafestival.com.

Nombres destacados

En esta edición dedicada a la Gran Manzana destaca la presencia del escritor neoyorquino Jonathan Lethem, uno de los narradores más imaginativos y divertidos de las últimas tres décadas. Con un talento único para mezclar géneros dispares y reflejar el pulso de su ciudad —y en especial del barrio donde creció, Brooklyn, convertido en escenario y protagonista constante de su obra—, ha firmado títulos ya clásicos como ‘Huérfanos de Brooklyn’, la historia de un detective con síndrome de Tourette llevada al cine por Edward Norton en 2019, o ‘La fortaleza de la soledad’, considerada su novela más memorable y personal, dedicada a su hermana Mara Faye Lethem. Ella será precisamente quien converse con el autor sobre su trayectoria literaria, que sigue creciendo con 'Brooklyn, una novela criminal’, de próxima publicación en Random House. También se repasará su faceta como colaborador habitual de ‘The New Yorker’.

Samanta Schweblin es una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea. Su narrativa, difícil de clasificar, parece inaugurar un género propio: tiene algo del fantástico, del terror y, desde luego, humor, frecuentemente negro. Para destacar este aspecto menos subrayado de su obra charlará con Carolina Ontivero, directora del festival. El diálogo recorrerá toda su trayectoria, con especial atención a ‘El buen mal’, su último libro de cuentos, que Seix Barral ha publicado en 2025 junto a tres de sus títulos anteriores. Schweblin también ha firmado varias historias aparecidas en ‘The New Yorker’.

Otro de los autores internacionales de la edición es el artista gráfico Peter Kuper, que iniciará en Ja! Festival su gira europea para dar a conocer su último libro, ‘Insectópolis’ (Astiberri), un deslumbrante viaje visual por cuatrocientos millones de años de historia de los insectos narrado desde la Biblioteca Pública de Nueva York. Nacido en New Jersey en 1958, Kuper reside desde hace años en la Gran Manzana, donde colabora habitualmente con varios medios de co- municación, entre ellos ‘The New Yorker', revista a la que ha estado vinculado durante más de tres décadas. Su obra, amplia y variada, incluye títulos como ‘Diario de Oaxaca’, ‘Diario de Nueva York’ y adaptaciones gráficas de clásicos literarios como ‘El corazón de las tinieblas’, de Joseph Conrad, o ‘La metamor- fosis’ de Franz Kafka. Varios de sus trabajos dedicados al autor checo formaron parte de la retrospectiva ‘Caleidoscopio Kafka’, organizada por el festival en 2024 por su centenario. Este acto es posible gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E)

Christina Rosenvinge vivió varios años en Nueva York, una etapa que marcó un giró en su carrera artística. Será uno de los temas centrales de la conversación que mantendrá con la escritora Aloma Rodríguez, quien repasará junto a ella una trayectoria marcada por la música, la literatura y la escena. Entre sus hitos más recientes destaca ‘Los Versos Sáficos’, disco nacido de las canciones que compuso para la obra teatral ‘Safo’. Algunas de esas piezas podrían formar parte del breve repertorio que Rosenvinge interpretará en directo en la Sala BBK. En lugar de lira, se acompañará de su inseparable guitarra.

La trayectoria de Kirmen Uribe (Ondarroa, 1970) está estrechamente ligada a Nueva York. El escritor obtuvo el Premio Nacional de Narrativa con ‘Bilbao-New York-Bilbao’, una primera novela de tintes familiares que anunciaba ya ese itinerario vital que años más tarde lo llevaría a instalarse en la ciudad, donde actualmente imparte clases en la Universidad de Nueva York. Poeta además de narrador, en los últimos años ha visto publicados varios de sus poemas en ‘The New Yorker’, revista que también lo ha incluido en la antología poética editada con motivo de su centenario. En Ja! hablará de estos y otros logros de su carrera, además de la importancia que el humor tiene en su literatura. Su participación coincide, además, con el estreno de ‘Karmele’, película de Asier Altuna basada en la novela ‘La hora de despertarnos juntos’, ambientada en parte en la propia Nueva York.

Homenaje a los aniversarios de 'The New Yorker’ y ‘Saturday Night Live’

La edición 2025 del Ja! está dedicada a Nueva York, coincidiendo con varios aniversarios significativos ligados a la ciudad: entre otros, el centenario de ‘El gran Gatsby’ —la sátira de Scott Fitzgerald que convirtió Nueva York en el escenario del sueño americano—, los 50 años de ‘Saturday Night Live’ (cuna de leyendas de la comedia como Eddie Murphy, Bill Murray, Tina Fey o Will Ferrell) y los 100 años de ‘The New Yorker’, la revista que hizo de la ironía un arte y demostró que las mejores historias nacen de la mezcla entre el humor, la literatura y el periodismo de calidad. El certamen se centra en las dos últimas celebraciones, especialmente relevantes para el festival por su conexión con el humor. Lo hará en una edición que rinde homenaje a a esos emblemas neoyorquinos y a la ciudad que late en su ADN.

‘Saturday Night Live’, ideado y dirigido por Lorne Michaels, emitió su primer programa en directo en la cadena NBC el sábado 11 de octubre de 1975. Desde entonces, cada sábado durante medio siglo, ha ofrecido en riguroso directo y con público en el plató sus hilarantes, imaginativos, libres y políticamente incorrectos sketches. Son las estrellas del show junto con las actuaciones musicales y los anfitriones invitados. Celebridades como Steve Martin, Alec Baldwin, Scarlett Johansson, Mick Jagger, Tina Turner o Taylor Swift, entre otros muchos, han protagonizado varias entregas a lo largo de los años. Los polifacéticos Antonio Castelo y Nacho Vigalondo, fans de la legendaria emisión, dialogarán sobre SNL y mostrarán algunos de sus momentos favoritos.

‘The New Yorker’ es tan representativa de Nueva York como la Estatua de la Libertad, Central Park o los perritos calientes del Madison Square Garden. El semanario neoyorquino cumple este año su primer siglo de vida fiel a las señas que lo distinguen desde que lo fundara en 1925 el excéntrico Harold Ross: rigor, calidad y sentido del humor. La nómina de grandes autores que han firmado cuentos, artículos o arte gráfico en sus páginas es inabarcable. Los escritores Marta Fernández y Rodrigo Fresán, especialistas en literatura norteamericana y neoyorquinos por devoción, repasarán algunos de esos nombres, junto a episodios y anécdotas que jalonan la historia de la revista.

Otro acto relacionado con ‘The New Yorker’ es el diálogo titulado ‘Nuevo periodismo’. Partiendo de la corriente surgida en Estados Unidos en los años 60 y 70, de la que también formaron parte algunas firmas publicadas en esa cabecera, los escritores Juan Soto Ivars y Alberto Olmos hablarán, con la mordacidad que los caracteriza, del momento que vive la prensa actual en la era de la desinformación y la posverdad.

Nueva York: estado mental y espacio físico entre la realidad y el mito

El espíritu de Nueva York como estado mental viene marcado por el diálogo inaugural del programa: ‘New York State of Mind’. Lo protagonizan Ray Loriga y Virginia Feito, dos autores para los que la ciudad no fue solo un lugar de residencia temporal, sino también una pieza esencial de su universo creativo. Conversarán sobre su propia obra, en la que destacan respectivamente ‘El hombre que inventó Manhattan’ y ‘La señora March’, y sobre aquellas otras historias con Nueva York como telón de fondo que han contribuido a forjar un imaginario compartido en todo el mundo. La charla seguirá la ruta por la ciudad propuesta por el poeta y periodista Bruno Pardo Porto.

Y si la literatura ha contribuido a crear una mitología neoyorquina, el cine ha sido el gran difusor de su iconografía urbana. De ahí que no falte, como cada año desde hace más de una década, la sección fija en la que un invitado selecciona y comenta sus diez secuencias de humor favoritas junto a Juan Bas, fundador y cinéfilo de cabecera del festival. En esta edición, la protagonista será Paula Ortiz, directora de ‘La novia’, ‘Teresa’ y ‘La virgen roja’, entre otros títulos. Según destacan los organizadores del certamen, la cineasta ha logrado una auténtica hazaña: encontrar una escena de ‘Amanece, que no es poco’ que aún no había sido elegida por ninguno de sus predecesores.

Además del estado mental que recorre la edición, Nueva York es también un espacio físico donde se encuentran algunos de los museos más importantes del mundo. Miren Arzalluz, directora del Museo Guggenheim Bilbao, y Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes, hablarán de las claves del magnetismo artístico de una ciudad que es un museo en sí misma. También abordarán el impacto que pueden tener sobre ella los cambios políticos y culturales impulsados en Estados Unidos por la nueva Administración Trump o el creciente proceso de desglobalización que pone en cuestión la mera existencia de centros mundiales de poder e influencia. Les acompañará Rafael Orbegozo, responsable de la colección de arte de Iberdrola.

Además de sus instituciones culturales clásicas, Nueva York creó templos alternativos que marcaron época, como Studio 54, la legendaria discoteca de Manhattan que a finales de los 70 reunía a personalidades como Andy Warhol, Truman Capote, David Bowie, Cher o Salvador Dalí. Joaquín Reyes será el DJ y maestro de ceremonias de una fiesta inspirada en aquel espacio, mezcla irresistible de glamour, diversión y libertad que hizo historia en Nueva York.

La fiesta estará precedida de ‘El Sentido De La Birra Live’, versión en directo del exitoso canal homónimo de YouTube, un programa de entrevistas en el que Ricardo Moya charla con un invitado en un ambiente íntimo y distendido. En directo, el formato suma el toque festivo, un tema (el asco, en esta ocasión) y una sorpresa: el protagonista no se desvela hasta el mismo día de la función. En gira desde 2021, es la primera visita del programa a Bilbao.

Colaboraciones con otros eventos y espacios de la ciudad

Ja! Festival colabora una vez más con las jornadas de Ciencia, Escepticismo y Humor Naukas, que celebran una edición especial por su decimoquinto aniversario. Comienza este mismo fin de semana y el sábado será el turno del mago Imanol Ituiño, que hablará de un insólito duelo ocurrido en 1924 en el hotel Pennsylvania de Manhattan. Allí se enfrentaron el Gran Houdini, escéptico y desenmascarador de fraudes, y el español Joaquín de Argamasilla, que aseguraba tener rayos X en los ojos. Valle-Inclán, padre del esperpento, llegó a escribir varios encendidos artículos en defensa del supuesto prodigio.

También en formato de colaboración, en este caso con las jornadas Tracking Bilbao, organizadas por Caostica y Borja Crespo, el programa incluye al equipo de Zinemal, formado por Axel Casas, Gorka Ronquete y Gastón Haag, que rescata para el público las películas más infames de su videoclub, convertidas con el tiempo en clásicos de culto. En esta ocasión presentan ‘New York Ninja’, proyectada en pantalla grande con el imprescindible aderezo de sus comentarios en directo. Dirigida y protagonizada por el actor de artes marciales John Liu, ‘New York Ninja’ se filmó en 1984, pero el proyecto se abandonó; 35 años después, la empresa Vinegar Syndrome retomó la producción a partir del negativo original sin editar, reconstruyendo la película con un resultado tan espectacular como desternillante.

Varios grupos dedicados a la comedia se suman también al programa con una serie de talleres de clown, stand-up feminista e improvisación, a cargo de las cómicas Haizea Malabaricia, Raquel Torres y la escuela de improvisación teatral Improbilbao. Por su parte, la ilustradora Mamen Moreu dirigirá un taller de dibujo infantil titulado ‘Spiderman en NYC’. Organizado por la librería Joker, aliada del festival desde la primera edición, se celebrará en Espacio Joker, centro cultural de referencia para el cómic.

'Saul Steinberg, el signo errante’ y ‘Javier Jaén x The New Yorker’

Nueva York no solo es escenario literario y cinematográfico: también es el epicentro del arte contemporáneo mundial. Esa faceta se refleja en las exposiciones del festival, cuya muestra principal está dedicada a Saul Steinberg.

Artista conocido sobre todo por sus dibujos publicados en las portadas e interiores de ‘The New Yorker’, Saul Steinberg (Râmnicu Sărat, Rumania, 1914 - Nueva York, 1999) —«un escritor que dibuja», como él mismo se definía— creó un lenguaje visual único que desarrolló simultáneamente en varias disciplinas. Su producción, en la que se entremezclan el humor sofisticado, la exploración lúdica y la crítica reflexiva, conforma un legado tan exuberante como poliédrico.

Todas las facetas del artista están presentes en 'Saul Steinberg, el signo errante’, una exposición que recorre la vida y la obra del artista a través de un centenar de piezas entre dibujos, pinturas, grabados, collages, revistas, libros, fotografías, audiovisuales y obras en tres dimensiones. Coproducida por Ja! Festival y la Fundación Juan March, con el apoyo de The Saul Steinberg Foundation y el patrocinio de Iberdrola, se abre al publico con acceso gratuito del 2 al 31 de octubre en la Sala Axular de Bizkaia Aretoa-EHU.

Completando esta mirada a la huella de ‘The New Yorker' en el arte gráfico, el festival presenta también ‘Javier Jaén x The New Yorker’, una muestra de trabajos del artista para la revista centenaria. Podrá verse en varias estaciones de Metro Bilbao desde el 1 de octubre y hasta final de 2025. Colaborador del festival desde que éste le dedicó su primera retrospectiva en 2022, Javier Jaén es además el autor del cartel de la edición de Ja! 2025, protagonizado por un King Kong divertidamente feroz sobre un fondo amarillo-taxi, ilustrado con una trama de puntos que remite tanto al cine clásico como a los periódicos de la edad dorada del periodismo neoyorquino.


Probablemente te interese mucho...
JA! BILBAO
El 15º Ja! desplegará su programación del 10 del 20 de octubre. Como novedad, todos los actos de la presente edición serán de... (leer más)
JA! BILBAO
El espacio Bizkaia Aretoa- UPV/EUH acoge hasta el día 22 de octubre la muestra ‘El enigma Pertierra’, que pretende arrojar lu... (leer más)
JA! BILBAO
Olga Tokarczuk, John Banville, Enrique Vila-Matas, Jorge Blass, Ernesto Sevilla y Pilar Adón son algunos de los autores invit... (leer más)
JA! BILBAO
El escritor y guionista Juan Bas (Bilbao, 1959) dirige el Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor, Ja! Festival... (leer más)
JA! BILBAO
Caitlin Moran, Jonathan Coe, José María Merino, Rodrigo Cortés, Carlos García Gual, Itziar Lazkano, Javier Cansado, Txani Rod... (leer más)
JA! BILBAO
Los franceses Hervé Le Tellier, Mathias Enard y Philippe Lançon, superviviente del atentado de 2015 contra la redacción de Ch... (leer más)
JA! BILBAO
La IX edición del Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor Ja! Bilbao reunirá en la capital vizcaína a destacada... (leer más)
Calendario de eventos Kmon
Gastronomía
Los vinos de Alútiz y Remírez de Ganuza serán los participantes de la segunda de las cenas maridadas de la edición 2023 de "Samaniego in Wine". Este singular evento gastronómico tendrá ... (leer más)
Viajes
¿Te quedaste con ganas de The Colours Market? Si es así, estás de suerte, porque anunciamos con gran ilusión que vuelve a nuestro espacio, en una segunda edición y viene para quedarse.... (leer más)
© Gestor de contenidos Gestor de contenidos HagaClic





Kmon

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons