ARTE

De la colección no se vuelve. Colección BA - BilbaoArte
27/11/2025
La Sala URIBITARTE40 acoge “De la colección no se vuelve. Colección BA”, un recorrido por 55 obras que revelan la identidad heterogénea, inacabada y profundamente contextual de la Colección BilbaoArte. Una lectura coral que reinterpreta veintisiete años de creación.

Con “De la colección no se vuelve. Colección BA”, BilbaoArte propone una inmersión en su propia historia creativa y en los modos de producción que han definido al centro durante casi tres décadas. La exposición, comisariada por Nerea Ayerbe y Jaime Cuenca, reúne 55 obras de 52 artistas que han pasado por sus talleres y residencias, conformando una colección que no responde a una estética única ni a un discurso cerrado, sino a la acumulación viva de procesos, materiales y miradas que se han sucedido en el tiempo.

 

La Colección BilbaoArte se caracteriza precisamente por esa heterogeneidad. No es una colección que persiga una unidad estilística ni que esté organizada por generaciones, escuelas o tendencias. Su lógica es otra: recoge el resultado de los trabajos desarrollados por artistas que, en momentos diferentes, han compartido un mismo espacio productivo y un mismo contexto. Esa condición la convierte en una serie abierta, radicalmente incompleta y sometida a decisiones múltiples a lo largo de los años, lo que le confiere una personalidad cambiante y difícil de encasillar.

 

Ayerbe y Cuenca plantean la exposición como un ejercicio de lectura y de montaje. Las obras se distribuyen en cuatro secciones —El tiempo que hay entre sus cosas, Salvar lo necesario, Algo nuevo en las otras y Un secreto del que la colección es máscara— diseñadas para generar tensión, resonancias y contrapuntos entre piezas que, en principio, no estaban llamadas a dialogar entre sí. La apuesta museográfica rompe con la presentación lineal habitual y opta por un despliegue abigarrado, cercano al de las antiguas pinacotecas, que busca amplificar la presencia de cada obra en relación con las demás.

 

El visitante se adentra así en un recorrido donde el tiempo, la memoria y la fragilidad de los relatos curatoriales se vuelven protagonistas. Las piezas no solo muestran su individualidad, sino que evidencian el peso de las trayectorias que las han llevado hasta la colección, la diversidad de criterios que las han incorporado y la complejidad de sus vínculos mutuos. La exposición invita a reconsiderar qué se conserva, por qué se conserva y cómo cambia el sentido de una obra cuando entra a formar parte de un conjunto mayor.

 

La muestra incluye, además, un amplio programa público con visitas guiadas, conversaciones, una performance y la presentación de una publicación que amplía el proyecto. Estas actividades complementan el relato expositivo y sitúan la colección en un espacio de reflexión compartida, subrayando que coleccionar es siempre un gesto intelectual y afectivo: una forma de ordenar el mundo, de enfrentarnos a lo desconocido y de aceptar que toda colección, por muy visible que sea, esconde un secreto que transforma nuestra mirada.

 


 

 

PROGRAMAS PÚBLICOS

Todas las actividades tienen entrada libre hasta completar aforo.

 

PROGRAMA INAUGURAL

 

           Visita guiada con los comisarios

           Viernes, 28 de noviembre, 18:00 h.

 

Inauguración y presentación pública
Viernes, 28 de noviembre, 19:00 h.

 

 

VISITAS GUIADAS

 

Visita guiada simultánea en LSE (Lengua de signos española) y hablada

 

Miércoles, 3 de diciembre, 14 de enero (eusk.), 19:00 h.
Miércoles,
10 de diciembre, 21 de enero (cast), 19:00 h.

 

 

CONVERSACIÓN

 

Siempre está buscando su forma
Jueves, 11 de diciembre, 19:00 h.

 

Participan: Gabriel Pérez-Barreiro (director artístico del Museo Universidad de Navarra (Pamplona)), Bárbara Rodríguez Muñoz (directora de exposiciones y de colección del Centro Botín (Santander).
Moderan: Nerea Ayerbe y Jaime Cuenca

 

 

 

PERFORMANCE Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO

 

Performance del artista residente BilbaoArte, escritor e investigador Pablo Marte

Jueves, 15 de enero, 19:00 h.
Acción inspirada en el texto de La colección (2024), de Juan Mayorga.

 

De la colección no se vuelve. Colección BilbaoArte Bilduma
Jueves, 15 de enero, 19:00 h.

Participan: Maite Zabaleta, diseñadora; Nerea Ayerbe y Jaime Cuenca, comisarios

 

 

 

CLAUSURA DE LA EXPOSICIÓN

 

Encuentro con el dramaturgo Juan Mayorga

Domingo, 1 de febrero, 12:00 h.

 

La propuesta curatorial y su estructura se inspiran en el texto de la obra teatral La colección (2024), de Juan Mayorga, que ha sabido llevar a escena algunas intuiciones de tremenda lucidez sobre las implicaciones vitales y teóricas del gesto de reunir y atesorar piezas, dando lugar al título de la exposición y los de las cuatro estancias o secciones.

 

 

 

EXPOSICIÓN COMISARIADA POR

 

 

Nerea Ayerbe (Bilbao, 1982) es comisaria, editora e investigadora en arte contemporáneo. Doctora en Teoría de Arte Contemporáneo y Licenciada en Humanidades y Empresa por la Universidad de Deusto. Cursó el Máster de Mercado de Arte y Gestión de Empresas Relacionadas en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Su trayectoria profesional ha estado ligada a organizaciones como Sprovieri Gallery en Londres, la productora de arte consonni en Bilbao o la Facultad de Bellas Artes de la EHU. Actualmente trabaja en Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao. Imparte clases en la Universidad de Deusto sobre arte moderno y contemporáneo y mercado de arte. Además de tener una amplia experiencia en la edición y coordinación de publicaciones, es autora de diversos artículos en revistas especializadas y capítulos en obras colectivas, así como del libro La permanencia de la performance. Tensiones del arte efímero en el museo (Dykinson, 2021). Es autora de varias entradas en Bloomsbury Art Markets. Protagonists, Networks, Provenances y ha colaborado en revistas como HoyEsArte.y El Grito. Ha comisariado exposiciones como Confluencias, Terra ignota y Problemas en el paraíso, así como muestras dedicadas a los artistas Patrik Grijalvo, Ra Asensi, Gabriel Coca y Mariemi Otaola.

 

Jaime Cuenca (Bilbao, 1983) es filósofo y crítico de arte. Trabaja en el cruce entre la teoría del arte, la filosofía política y la historia de las prácticas cotidianas. Ha publicado más de una veintena de artículos en revistas científicas y es autor de tres monografías. Es profesor titular de Teoría del Lenguaje en la Universidad de Deusto, donde imparte docencia en el ámbito de la estética y la teoría del arte, y ha sido investigador visitante en diversas instituciones internacionales como el Walter Benjamin Archiv, la Technische Universität o el Max Planck Institute for the History of Science (en Berlín), la Universidad Nacional Autónoma de México (México DF) y, junto a Boris Groys, en la Hochschule für Gestaltung (Karlsruhe, Alemania). Sostiene una continuada reflexión desde la teoría y la crítica del arte en torno a las condiciones contemporáneas de la recepción artística, lo que se ha reflejado en numerosas ponencias invitadas en centros de arte (Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Guggenheim Bilbao, CENDEAC, BilbaoArte, Museo Universitario Del Chopo en México DF...), artículos en revistas especializadas (Concreta, Lápiz, A*Desk…) y varios catálogos de artista. Desde 2009 es responsable de la sección de crítica de arte del periódico Bilbao, en la que ha publicado más de 200 reseñas sobre exposiciones en las galerías y salas del contexto artístico local.

De la colección no se vuelve. Colección BA - BilbaoArte
De la colección no se vuelve. Colección BA - BilbaoArte
De la colección no se vuelve. Colección BA - BilbaoArte
De la colección no se vuelve. Colección BA - BilbaoArte

Probablemente te interese mucho...
DURANGALDEKO ARTISTEN ELKARTEA
La Sala Ezkurdi de Durango vuelve a convertirse en punto de encuentro para la creación emergente. Este viernes 21 de noviembr... (leer más)
GUGGENHEIM BILBAO MUSEOA
Del 14 de noviembre de 2025 al 12 de abril de 2026, el Museo Guggenheim Bilbao acoge 'in situ: Mark Leckey. Y la ciudad se al... (leer más)
LORALDIA
El proyecto del Colectivo Femias ha ganado la 4ª edición de la Beca Loraldia Sormen Digitala, con una instalación interactiva... (leer más)
SAN TELMO MUSEOA
El museo donostiarra ha inaugurado Amazonias. El futuro ancestral, una exposición que... (leer más)
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
El pasado 18 de septiembre, el Hika Ateneo de Bilbao inauguró Falopioz Harro – Ufana de Falopio, la nueva exposición de Soray... (leer más)
ELENA ARRESE VILLANUEVA
La artista plástica Elena Arrese (Tolosa, Gipuzkoa) presentará del 5 al 29 de junio en el Palacio Vallesantoro de Sangüesa su... (leer más)
DFB-BFA
Tras casi tres años de proceso de reflexión realizado con diferentes agentes vinculados al ámbito de la cultura, Sala Rekalde... (leer más)
Calendario de eventos Kmon
Gastronomía
Los vinos de Alútiz y Remírez de Ganuza serán los participantes de la segunda de las cenas maridadas de la edición 2023 de "Samaniego in Wine". Este singular evento gastronómico tendrá ... (leer más)
Viajes
¿Te quedaste con ganas de The Colours Market? Si es así, estás de suerte, porque anunciamos con gran ilusión que vuelve a nuestro espacio, en una segunda edición y viene para quedarse.... (leer más)
© Gestor de contenidos Gestor de contenidos HagaClic





Kmon

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons