Hay películas que no envejecen: permanecen dormidas, esperando un tiempo nuevo que sepa mirarlas. Guipúzcoa (1979), dirigida por Pío Caro Baroja, es una de ellas. Cuarenta y cinco años después de su estreno, la Filmoteca Vasca la devuelve al público en dos proyecciones especiales (23 y 30 de noviembre, 18:00 h) en Tabakalera, dentro del programa conmemorativo del milenario de la primera mención escrita de “Ipuscua”.
El documental, de casi cuatro horas de duración, es una obra total, rodada entre 1976 y 1979, en la que el hermano del novelista Julio Caro Baroja —quien coescribió el guion— retrata un territorio que comenzaba a transformarse. A medio camino entre el testimonio etnográfico y el ensayo visual, la película se articula en ocho capítulos —El hombre, La piedra, Las praderas, El árbol, El medio rural, El hierro, El mar y Las villas— que construyen una cosmogonía de la Gipuzkoa rural y marítima del final de una época.
Encargada por la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián para celebrar su centenario, Guipúzcoa reunió a un equipo excepcional: la fotografía de Francisco Sánchez, Enrique Benet y Enrique Díaz; la narración musical de Javier Bello-Portu; y las voces de María Dolores Agirre y Bello-Portu, que alternan el euskera y el castellano en una cadencia casi poética. Entre los colaboradores figuran nombres esenciales de la antropología vasca, como José Miguel de Barandiarán, Manuel Lekuona, Fermín Leizaola y Jesús Altuna.
Más que una película, Guipúzcoa es una memoria visual. La cámara de Caro Baroja observa con respeto: las manos de los artesanos, las mareas, los valles y los caseríos forman parte de un relato que, según el propio director, buscaba ser “abierto” y “servir a cada espectador para su desarrollo personal”.
La Filmoteca Vasca ha digitalizado recientemente la obra a partir de una copia conservada en su archivo, en colaboración con Kutxa Fundazioa, propietaria de los derechos. Ambas instituciones la pondrán a disposición del público a partir del 10 de diciembre en sus páginas web, acompañada de una entrevista inédita con el cineasta.
Revisitar hoy Guipúzcoa es reencontrarse con una manera de mirar el país: pausada, sabia, tejida de oficio y memoria. En tiempos de velocidad y ruido, la película de Pío Caro Baroja nos invita a detenernos y escuchar lo que aún resuena en el paisaje.
ENTRADAS GRATIS
Entradas gratis para tus conciertos favoritos.
Únete gratis sólo con tu email al Club Kmon.

