Del 2 al 6 de julio, Getxo abre de nuevo la temporada jazzística en Euskadi de la mano de la edición número 48 del festival vizcaíno. La edición de este año está encabezada por la propuesta de los conciertos de pago, en la que sobresalen figuras internacionales de la talla de la organista y vocalista Rhoda Scott, el clarinetista y saxofonista cubano Paquito D’Rivera, el saxofonista Joe Lovano, la vocalista Cécile McLorin y el trompetista Dave Douglas. A estos se suman las actuaciones de las jóvenes bandas del Concurso de Grupos y una extensa programación de calle gratuita que tendrá lugar en la plaza Estación de Algorta pero también, por primera vez, frente a Muxikebarri y en el entorno urbano de Las Arenas. Las entradas y abonos para los conciertos de pago ya están a la venta en los canales habituales de Getxo Kultura
La propuesta de los conciertos estelares (Muxikebarri; 22:15) reunirá este año a figuras de la talla de la veterana organista y vocalista Rhoda Scott (2 de julio), en esta ocasión al frente del Lady Quartet. Allí también actuarán el gran Paquito D’Rivera (3 de julio), figura esencial de la música afrocubana y ganador de 14 premios Grammy, que llega a Getxo al frente de su quinteto, una formación en la que confluyen destacados músicos como el contrabajista Reinier Elizarde o el percusionista Yuvisney Aguilar.
El 4 de julio, en el ecuador del festival, será el turno de Cécile McLorin, una de las voces emergentes más destacadas del panorama jazzístico y con una carrera fulgurante que le ha llevado a conseguir un Grammy con su segundo disco. Al día siguiente, 5 de julio, el saxofonista Joe Lovano visita Getxo por segunda vez, esta vez en colaboración con Martin Wacilewski Trio, una joven formación polaca que ha cosechado notables éxitos en la escena europea. Finalmente, en la última jornada, el trompetista estadounidense Dave Douglas, pionero siempre en la búsqueda de nuevas sonoridades, cerrará el festival al frente de su nuevo cuarteto.
Concurso de Grupos
A las 21:00 horas, también en Muxikebarri y antecediendo a las grandes figuras, actuarán los cuatro finalistas del Concurso de Grupos, cuatro jóvenes bandas europeas que ofrecerán al público una propuesta muy variada, desde la mezcla de géneros de Eneko Diéguez Quartet hasta el groove y funk de la formación húngara E.L.A. trío, pasando por el jazz de vanguardia del grupo neerlandés IMB Special 4tet y los sonidos innovadores del quinteto internacional César Vidal & Artikulation Band. En la última jornada, como es habitual, se dará a conocer el ganador del certamen, que volverá a actuar antes del concierto de cierre del festival.
Jazz en la calle
Junto a la propuesta de Muxikebarri, el Getxo Jazz propone al público una variada programación de calle. Así, en la sección Tercer Milenio (Plaza Estación de Algorta, 19:00), actuará la joven formación italiana Matteo Paggi ‘Giraffe’, el quinteto liderado por Daahoud Salim (que regresa a Getxo nueve años después de ganar el Concurso de Grupos), el trío de la violinista Élia Bastida, así como Igor Senderov Quartet y el proyecto vocal ‘Voices for the Duke’, un homenaje a la música de Duke Ellington y Billy Strayhorn de la mano de las cantantes Itxaso González, Nerea Arrieta y Carla Sevilla.
La propuesta al aire libre se completa con las actuaciones matinales (13:30, Plaza Estación de Algorta). El día 5, actuará Triz Quintet, un concierto que da continuidad a la colaboración iniciada el pasado año entre SGAE y Getxo Kultura, para apostar por el trabajo de Musikene, centro en cuyo seno surge este quinteto que aúna temas originales y standards del género. Y el domingo 6, el grupo Capitán Corchea llega a Getxon con el espectáculo pedagógico ‘Sax & Wing’, dirigido al público infantil y familiar. Además, el sábado 5 Getxo Jazz llega por primera vez al entorno urbano de Las Arenas con Euskorleans, un espectáculo de Kukai Danza que aúna coreografías y música dixie para llevar al terreno jazzístico composiciones de artistas como Mikel Laboa y Benito Lertxundi. Este innovador espectáculo partirá de la plaza del Puente Bizkaia a las 18:30 horas y discurrirá hasta la plaza Estación de Las Arenas.
Por último, también el domingo, a las 13:30 y frente a Muxikebarri, el ciclo ‘Kiosko de Cristal’, con motivo del Getxo Jazz, acogerá la actuación del proyecto ‘So in Love’, a cargo de Ainara Ortega & Joaquín Chacón, en el que acercan su intimista repertorio al jazz.
Otras actuaciones y exposición
Las tradicionales jam sessions (The Piper’s Irish Pub, 23:45) tendrán como protagonistas a la banda Reservoir Monks para dar continuidad al jazz tras los conciertos de abono y, durante varias jornadas, la marchin’ band Iruña Jazz Brass Band amenizará el entorno urbano. Por último, Romo Kultur Etxea acogerá la exposición ‘Sinestesia Drawing Band’, un proyecto del creador local Igor Sarralde que, durante las dos últimas ediciones del Getxo Jazz, ha plasmado en 50 dibujos los conciertos del festival.
ENTRADAS GRATIS
Entradas gratis para tus conciertos favoritos.
Únete gratis sólo con tu email al Club Kmon.