ComoSon Son es más que una formación musical: es una declaración de amor al son cubano tradicional. Nacido en Vitoria-Gasteiz, el proyecto reúne a músicos de distintas trayectorias unidos por una misma misión: rescatar la esencia del son, la guaracha y los ritmos afrocubanos con una calidad escénica que transporta directamente a los clubes de La Habana o Santiago de Cuba, pero desde el corazón del País Vasco.
El grupo está formado por cinco músicos de sólida formación:
Genni Jesús Feria Hernández, al contrabajo, sostiene con precisión la base armónica y rítmica del grupo.
Yan Hernández Moreno, con su tres cubano y voz, aporta la melodía y el carácter narrativo de cada pieza.
Jon Andoni Ruiz, al bongó, aporta dinamismo y corte con su trabajo de campana y mano viva.
Yarián Yaque Gutiérrez, al trombón, da cuerpo, color y potencia a la sección de vientos.
Y como núcleo rítmico esencial, Eduardo “Sos” Lazaga Salgado, uno de los grandes percusionistas cubanos de su generación, al mando de las congas.
Entre todos, consiguen un directo lleno de autenticidad y energía con una entrega que conecta con públicos muy diversos. Pero si hay una figura que da profundidad histórica y experiencia internacional al proyecto, esa es sin duda Eduardo “Sos” Lazaga.
Nacido en La Habana en 1964, Eduardo Lazaga creció rodeado de música. Su padre, Enrique Lazaga, fue uno de los grandes pioneros del chachachá y miembro histórico de la Orquesta Ritmo Oriental, una de las formaciones fundacionales de la música popular cubana. Eduardo estudió violín en la Escuela Amadeo Roldán, pero su inclinación por la percusión lo llevó rápidamente al mundo del timbal, las congas y el bongó, dominando el lenguaje rítmico afrocubano desde muy joven.
Su consagración llegó a principios de los años 90, cuando se convirtió en timbalero principal de La Charanga Habanera, banda liderada por David Calzado, que redefinió el panorama de la música bailable cubana. Con ellos grabó sus primeros cuatro discos —entre ellos Me sube la fiebre y Hey You, Loca!— y giró por América Latina, Europa y Estados Unidos, siendo parte del auge internacional de la timba, una fusión explosiva de salsa, funk, rap y música folklórica cubana.
Tras dejar la Charanga, Lazaga vivió una etapa profesional en Francia, donde colaboró con diferentes grupos de música latina y jazz afrocubano. En 2004 se trasladó a Vitoria-Gasteiz, ciudad en la que ha desarrollado una intensa labor como intérprete, formador y embajador cultural. Ha impartido talleres de percusión, participado en grabaciones, y se ha convertido en una figura muy respetada dentro del circuito musical vasco.
Su participación en ComoSon Son no es casual: representa la culminación de una vida dedicada a la percusión afrocubana, ahora canalizada en un proyecto que combina lo tradicional y lo contemporáneo, lo local y lo universal. Su toque es elegante, preciso y lleno de matices, y aporta una dimensión profesional y expresiva al grupo que lo distingue entre otras propuestas del género.
El repertorio de ComoSon Son incluye tanto clásicos del son —como Son de la loma, Bilongo, El cuarto de Tula o Chan Chan— como composiciones propias que abren nuevas posibilidades creativas dentro del formato tradicional. Cada tema es interpretado con cuidado, con arreglos que respetan la estructura del son pero le añaden sabor moderno y teatralidad escénica.
ComoSon Son no es solo una banda: es un puente entre culturas, una lección de historia viva contada a golpe de clave, una invitación a bailar desde la raíz. Con la experiencia de músicos como Eduardo Lazaga y la energía compartida de todos sus integrantes, su música resuena con fuerza en el panorama musical vasco como una apuesta honesta, festiva y profundamente necesaria.
ENTRADAS GRATIS
Entradas gratis para tus conciertos favoritos.
Únete gratis sólo con tu email al Club Kmon.