Como es habitual, el festival contará con cuatro espacios principales: el Itsasargi Nagusia de la plaza Lehendakari Agirre, como escenario principal; la Herriko Plaza, escenario para actuaciones de proximidad; Kalekaia, en el solar Panier, dedicado al arte urbano; y Herrixka, en la plaza Foru, para actividades participativas y como espacio gastronómico.
En cuanto a la música, Atlantikaldia volverá a ser un amplio punto de encuentro entre artistas internacionales y locales, y que también habrá oportunidad de compartir escenario a través de los diálogos marinos. Así, se podrá ver al grupo afrocolombiano Pambelé junto a la colombiana Laura Penagos, residente en Euskal Herria; a Muchachito Bombo Infierno, de Cataluña, con el músico errenteriarra Pirata; a Aïta Mon Amour, de Marruecos, con las txalapartaris BihoTX; y Kumpania Algazarra, de Portugal, con el grupo tolosarra Mirua.
La oferta musical se completa, además, con una larga lista de artistas, entre otros Jumelage, Eider, Ramon Mirabet, Anixe, Kiliki, Luke Armstrong, Aiert, la Banda de Música de Errenteria, AimarZ y Castazabal.
Por otra parte, Herri Arte Eskola realizará su aportación por quinto año consecutivo. Alumnos y profesores presentarán el resultado de una colaboración trabajada junto a artistas de Occitania: una pieza surgida de la estancia en Errenteria con Joanis Mathieu, Yann Espouy y Patxi Perez.
Entre las citas especiales de este año, destaca el concierto del grupo palestino Sol Band, tal y como ha subrayado Gartzia: “El año pasado hubo que cancelar el encuentro debido a la situación en Gaza, pero este año se hará realidad, y junto a ellos subirán al escenario Olatz Salvador, Eñaut Elorrieta, Ines Osinaga y Arkaitz Miner”, destaca la concejal de cultura, Maite Gartzia.
Danza, literatura, actividades familiares, talleres y gastronomía también serán protagonistas del festival. “Atlantikaldia es un festival que transforma las calles y plazas del pueblo, y en él tienen cabida todas las disciplinas que fomentan la creación y la convivencia”, añade la responsable del área de Cultura.
Inscripciones y actividades especiales
Todas las actividades que ofrece Atlantikaldia son gratuitas, aunque para participar en algunas iniciativas será necesario inscribirse previamente: visitas guiadas, Sukaldian, el taller de DJing de la Casa de las Mujeres y las sesiones de paddle surf, concretamente.
Se realizarán visitas guiadas especiales los días 18, 19, 20 y 21 de septiembre, en euskera y en castellano. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer el Casco Antiguo, la historia de las mujeres revolucionarias, la Errenteria de la época industrial o las raíces marineras. Este año, además, se ofrecerá también un recorrido temático sobre la situación de las personas refugiadas palestinas.
También habrá dos gincanas familiares: “5 ateen bila”, el 20 de septiembre, dirigida a niñas y niños de entre 5 y 12 años; y “Errenteriako altxorrak azaleratzen”, el 21 de septiembre, para edades de entre 8 y 12 años. En ambos casos, deberán acudir acompañados de una persona adulta. Además, en el río Oiartzun se podrá practicar paddle surf el 20 de septiembre por la tarde, y en la Casa de las Mujeres se ha organizado un taller especial de DJing dirigido a mujeres mayores de 15 años.
Sukaldian, el corazón de la gastronomía intercultural
Una de las señas de identidad de Atlantikaldia es la iniciativa Sukaldian, la aportación más destacada que hace el festival al encuentro intercultural a través de la gastronomía. En las sociedades gastronómicas del pueblo, vecinas y vecinos cocinarán junto con comunidades llegadas de otros países diferentes recetas de Marruecos, Argelia, Gambia, México, Ucrania, Mongolia, Venezuela, Galicia y de la comunidad gitana, que este año serán protagonistas de ese proceso culinario. Los preparativos comenzarán a las 10:00 de la mañana en las sociedades gastronómicas de Errenteria.
Posteriormente, a las 13:30, se podrán degustar los pintxos elaborados en el espacio Herrixka, a cambio de un euro. El dinero recaudado se destinará al proyecto Zaporeak, aunando solidaridad y cultura. De esta forma, Atlantikaldia combina el trabajo de las asociaciones locales con la presencia de comunidades internacionales, convirtiendo la gastronomía en un espacio de diálogo y convivencia.
ENTRADAS GRATIS
Entradas gratis para tus conciertos favoritos.
Únete gratis sólo con tu email al Club Kmon.