ARTE
Texto: Donostia Kultura

Colombia, la paz esquiva
10/04/2017
El 15º Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián acoge la muestra Colombia, la paz esquiva, una exposición inédita que forma parte de las actividades paralelas del certamen y que hace un recorrido por más de medio siglo de hostilidades en el país latinoamericano. Producida por Amnistía Internacional, estará instalada en la Biblioteca Central (Alderdi Eder) hasta el 12 de abril.

La muestra de Amnistía Internacional, entidad colaboradora del festival, ha sido elaborada con la colaboración de defensores y defensoras colombianas de los derechos humanos y en base a los informes realizados por la propia organización.

Cuando se habla de paz en Colombia, después de más de medio siglo de conflicto, la muestra recoge de una forma muy didáctica sus efectos en cuatro grandes bloques: los y las diferentes responsables y agentes de la contienda, la población civil (principal víctima), las violaciones de los derechos humanos y las recomendaciones de la ONU para la gestión del conflicto y la reparación a las víctimas.

El título de la muestra, La paz esquiva, quiere significar que, ahora que se habla de paz, esta se seguirá mostrando esquiva mientras no haya verdad, justicia, reparación y respeto a los derechos humanos. "La paz no se puede construir sobre la impunidad. Los responsables deben responder por todos los horrendos crímenes que esconde el conflicto colombiano", según remarcan desde Amnistía Internacional.

Algunos de los datos que se documentan en la muestra son: 265.000 personas muertas, 6 millones de desplazadas, 45.000 víctimas de desaparición forzada... La inmensa mayoría civiles y casi la mitad mujeres.

Esta exposición recoge el lamento de quienes han sufrido homicidio, tortura, violencia sexual, secuestro, de las personas que fueron obligadas a coger un arma a su pesar...


Probablemente te interese mucho...
DURANGALDEKO ARTISTEN ELKARTEA
La Sala Ezkurdi de Durango vuelve a convertirse en punto de encuentro para la creación emergente. Este viernes 21 de noviembr... (leer más)
GUGGENHEIM BILBAO MUSEOA
Del 14 de noviembre de 2025 al 12 de abril de 2026, el Museo Guggenheim Bilbao acoge 'in situ: Mark Leckey. Y la ciudad se al... (leer más)
LORALDIA
El proyecto del Colectivo Femias ha ganado la 4ª edición de la Beca Loraldia Sormen Digitala, con una instalación interactiva... (leer más)
SAN TELMO MUSEOA
El museo donostiarra ha inaugurado Amazonias. El futuro ancestral, una exposición que... (leer más)
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
El pasado 18 de septiembre, el Hika Ateneo de Bilbao inauguró Falopioz Harro – Ufana de Falopio, la nueva exposición de Soray... (leer más)
ELENA ARRESE VILLANUEVA
La artista plástica Elena Arrese (Tolosa, Gipuzkoa) presentará del 5 al 29 de junio en el Palacio Vallesantoro de Sangüesa su... (leer más)
DFB-BFA
Tras casi tres años de proceso de reflexión realizado con diferentes agentes vinculados al ámbito de la cultura, Sala Rekalde... (leer más)
Calendario de eventos Kmon
Gastronomía
Los vinos de Alútiz y Remírez de Ganuza serán los participantes de la segunda de las cenas maridadas de la edición 2023 de "Samaniego in Wine". Este singular evento gastronómico tendrá ... (leer más)
Viajes
¿Te quedaste con ganas de The Colours Market? Si es así, estás de suerte, porque anunciamos con gran ilusión que vuelve a nuestro espacio, en una segunda edición y viene para quedarse.... (leer más)
© Gestor de contenidos Gestor de contenidos HagaClic





Kmon

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons