En un futuro cercano, las máquinas no solo procesarán datos: también escucharán nuestras historias. Esa es la idea detrás de “Ahotsak AA(r)entzat”, el proyecto con el que el Colectivo Femias ha conquistado la 4ª edición de la Beca Loraldia Sormen Digitala, dotada con 10.000 euros. La iniciativa, reconocida por su carácter crítico e innovador, plantea un experimento poético y tecnológico: educar a una inteligencia artificial (AA) a través de las voces y vivencias del público.
La instalación propone una conversación abierta con una máquina que formula una pregunta simple, pero cargada de profundidad: ¿qué es la cultura vasca? Cada respuesta —en euskera— se convierte en aprendizaje. AA registra matices, contradicciones y acentos, y con cada nueva voz actualiza su comprensión del “ser vasco”. El resultado no es solo un retrato digital colectivo, sino un espejo que devuelve la pregunta al visitante: ¿cómo definimos lo que somos cuando quien nos escucha no es humano?
Desde su fundación, el Colectivo Femias —formado por tres mujeres— explora la intersección entre arte, tecnología y feminismos. Su trabajo parte de una premisa: las inteligencias artificiales no son neutras. Reproducen sesgos, jerarquías y modelos culturales que, si no se cuestionan, perpetúan desigualdades. Por eso, “Ahotsak AA(r)entzat” busca reapropiar la IA desde una mirada ética y feminista, situando el euskera y la diversidad de voces en el centro del proceso tecnológico.
El proyecto se presentará en el Loraldia Festibala 2027, donde el público podrá participar directamente en esta “educación colectiva” de la máquina. Femias lo concibe como un juego de co-creación, donde cada intervención humana modifica a AA y, al mismo tiempo, redefine nuestra relación con las inteligencias no humanas.
Comprensión de los dialectos del euskera
“¿Será capaz AA de entender todos los dialectos del euskera? ¿Aprenderá a convivir con la contradicción? ¿Podrá una máquina captar la complejidad de una cultura viva?” Son algunas de las preguntas que atraviesan la propuesta, que invita a pensar en cómo las tecnologías aprenden —y, sobre todo, quién les enseña.
Con proyectos anteriores como Gorputza atzean utzi, Hitzaurrea o AppaMaurizia, la Beca Loraldia Sormen Digitala se ha consolidado como un espacio pionero para la creación digital en euskera, un terreno donde la experimentación se mezcla con la memoria. “Ahotsak AA(r)entzat” da un paso más: convierte la voz en herramienta de resistencia cultural, y la inteligencia artificial en un territorio compartido donde el euskera también piensa.
ENTRADAS GRATIS
Entradas gratis para tus conciertos favoritos.
Únete gratis sólo con tu email al Club Kmon.

