Sol y sombra (La española) (Soleil et ombre, 1922)(película muda / intertítulos: euskera, francés)
España-Francia. Dirección: Musidora, Jaime de Lasuén. Producción: Les Films Musidora. Guion: Musidora, María Star. Fotografía: Frank Danian. Intérpretes: Musidora, Antonio Cañero, Paul Vermoyal, Simone Cynthia, Miguel Sánchez. Duración: 40 min.
Poeta, bailarina, actriz y cineasta, Jeanne Roques, alias Musidora, musa del movimiento surrealista gracias a su papel en el serial de Louis Feuillade Les Vampires (1915), rueda en España a principios de los años veinte tres filmes incasificables: la película bélica ambientada en las guerras carlistas (uno de los primeros largos rodados en Euskadi) La capitana Alegría (Pour Don Carlos, 1921), codirigida por Jaime de Lasuén; un año después (también con Lasuén) este melodrama que cuenta un triángulo amoroso entre un torero (interpretado por la pareja de entonces de Musidora, el rejoneador cordobés Antonio Cañero), la camarera de una posada y una misteriosa extranjera (ambas interpretadas por la propia Musidora); y finalmente el insólito documental taurino La tierra de los toros (1924).
+
Das blaue Licht (1932)
Alemania. Dirección: Leni Riefenstahl, Béla Balázs. Producción: Leni Riefenstahl, Harry Sokal. Guion: Leni Riefenstahl, Béla Balázs y Carl Mayer, basado en la novela de Gustav Renker. Fotografía: Hans Schneeberger. Música: Giuseppe Becce. Montaje: Leni Riefenstahl, Erna Peters. Intérpretes: Leni Riefenstahl, Mathias Wiemann, Beni Führer, Max Holzboer, Martha Mair. Duración: 70 min.
Junta es una joven que vive aislada en un monte en cuya cumbre brilla una luz azul las noches de luna llena. Varios jóvenes de los pueblos cercanos han muerto intentando llegar a la luz, pero solo Junta lo ha conseguido, por lo que los habitantes del lugar la consideran una bruja y la evitan. Tras conseguir la fama como actriz en las populares películas de montaña de Arnold Fanck, la antaño bailarina (y posteriormente cineasta oficial del régimen nazi) Leni Riefenstahl debuta en la dirección con esta historia de amor y montaña rodada en los Dolomitas.
CICLO: Clásicas, modernas y extrañas. Historias feministas del cine
ENTRADAS GRATIS
Entradas gratis para tus conciertos favoritos.
Únete gratis sólo con tu email al Club Kmon.