El ciclo de grandes conciertos ‘Bilbao Puerto de Arte’ acogerá el próximo 7 de diciembre, en el Palacio Euskalduna, la presentación en Europa del director y compositor californiano James Newton Howard, uno de los más grandes creadores de bandas sonoras de Hollywood.
Con ocho nominaciones a premios Oscar y un currículum de bandas sonoras como ‘Los juegos del hambre’, ‘El bosque’, ‘Maléfica’, ‘El sexto sentido’ y ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’, James Newton Howard estará acompañado por el compositor vizcaíno Fernando Velázquez (‘El orfanato’, ‘Ocho apellidos vascos’ y ‘Lo imposible’), la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) y la Sociedad Coral de Bilbao. Así, el compositor recalará en Bilbao un año antes de emprender en el Royal Albert Hall de Londres la gira europea de ‘3 Decades of Music for Hollywood’, prevista entre el 3 de noviembre y el 3 de diciembre de 2017 y para la que las entradas están prácticamente agotadas. Bilbao y el Palacio Euskalduna serán escenario de una histórica presentación, con un año de antelación.
Laboral Kutxa será el patrocinador de este concierto de la ‘Cinema Stars Series’, una sección de ‘Bilbao Puerto de Arte’ que inaugura Newton Howard y que cada año traerá a Bilbao a los más importantes compositores de música de cine del mundo. Con esta actuación ‘Bilbao Puerto de Arte’ prosigue su calendario tras el éxito del concierto inaugural, el 16 de septiembre, de Zubin Mehta al frente de la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, y de la actuación el 23 de octubre del director y violinista Vladimir Spivakov al frente con los Virtuosos de Moscú.
Hablar de James Newton Howard es recordar algunas de las mejores películas producidas en Hollywood en los últimos 30 años. La música de títulos tan emblemáticos como, Grand Canyon (1991), El príncipe de las mareas (1991), El fugitivo (1993), El sexto sentido (1999), El bosque (2004), Los Juegos del Hambre (2012/2015), o la nueva entrega de Harry Potter recientemente estrenada, ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’, forman parte de una larga lista de más de 120 bandas sonoras compuestas por Newton Howard, premiadas repetidamente y reconocidas por los públicos de todo el mundo.
Presentación en Europa
La primera presencia de James Newton Howard en Europa se producirá en Bilbao, un año antes de la gira ‘3 Decades of Music for Hollywood’ prevista entre el 3 de noviembre y el 3 de diciembre de 2017, en la que ofrecerá 13 conciertos en escenarios como el Royal Albert Hall de Londres, Concertgewoub de Amsterdam, Sala Pleyel de Paris, Amberes, Berlín, Munich, Viena, Hamburgo o Zurich. La expectación producida por esta gira europea ha hecho que las entradas estén prácticamente agotadas para esas fechas. Bilbao y el Palacio Euskalduna serán por tanto escenario de esta histórica presentación, con un año de antelación a la gira mencionada.
En su concierto del próximo 7 de diciembre en el Palacio Euskalduna, James Newton Howard estará acompañado por el compositor y director vizcaíno Fernando Velázquez (autor de bandas sonoras tan importantes como ‘El orfanato’, ‘Ocho apellidos vascos’, ‘Lo imposible’ y el último estreno de J. Bayona ‘Un Monstruo viene a verme’), la Bilbao Orkestra Sinfonika (BOS) y la Sociedad Coral de Bilbao.
Un programa para el recuerdo
Para el programa del concierto en Bilbao, el compositor californiano ha querido también presentar por vez primera en Europa una de sus composiciones clásicas más reconocidas, su Concierto para violín, escrito para el virtuoso James Ehnes, quien será el encargado de interpretarlo en Bilbao, bajo la dirección de Fernando Velázquez. Con este Concierto Newton Howard, quien también trabajó con ídolos de la música pop como Elton John, Barbara Streisand y Rod Stewart, muestra su versatilidad e inteligencia compositiva en el segmento de la música “más clásica”.
Tras este concierto para violín, Newton Howard se pondrá al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) y la Sociedad Coral de Bilbao para presentar un espectacular programa que reúne música de algunas de sus mejores películas. Así se podrán escuchar suites y fragmentos de las bandas sonoras de ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’, ‘Gran Cañón’, ‘El bosque’, ‘Resistencia’, ‘Maléfica’, ‘Mientras nieva sobre los cedros’, ‘Airbender: El último guerrero’ y ‘Los juegos del hambre’.
Para conocer mejor a Newton Howard
Los primeros pasos de James Newton Howard en el mundo de la música le asocian a la música pop y así, trabajó y compuso para grandes nombres del pop como Elton John, Barbara Streisand y Rod Stewart.
En 1985 le ofrecieron su primera película, ‘La Oficina Central’, y con ella encontró su vocación. Desde entonces ha puesto banda sonora a películas tan conocidas como las cuatro entregas de ‘Los juegos del hambre’, ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’, ‘El sexto sentido’ y ‘Pretty Woman’, y ha obtenidos nominaciones a los premios de la Academia por ‘Resistencia’, ‘Michael Clayton’, ‘El Bosque’, ‘El fugitivo’, ‘El príncipe de las mareas’ y ‘La boda de mi mejor amigo’, y por las canciones de ‘Junior’ y ‘Un día inolvidable’. Por estas últimas recibió también nominaciones a los Globos de Oro, así como por su partitura orquestral para la nueva versión de ‘King Kong’ firmada por Peter Jackson y por la provocativa partitura sinfónica de ‘Resistencia’.
En 2009 ganó el premio Grammy por la banda sonora de ‘El caballero oscuro’ y recibió nominaciones a estos mismos premios por la música de ‘Diamantes de sangre’ y por el tema principal de ‘Un día inolvidable’. Además, ganó un premio Emmy por el tema de la serie de Andre Braugher ‘Gideon’s Crossing’ y recibió dos nominaciones por los temas de las series ‘Urgencias’ y ‘Men’. En 2008, el ‘World Soundrack Award’ le nombró Compositor del Año por su trabajo en las películas ‘La guerra de Charlie Wilson’, protagonizada por Tom Hanks; ‘Michael Clayton’, con George Clooney como protagonista, y ‘Soy Leyenda’, donde Will Smith interpreta el papel principal.
Un nuevo hito del ciclo “Bilbao Puerto de Arte”
El director y compositor de cine será el protagonista del tercero de los seis grandes conciertos que componen el ciclo ‘Bilbao Puerto de Arte’, que en los próximos meses contará con las actuaciones de Denis Matsuev con la Orquesta Sinfónica Estatal de Tatarstán; Ivo Pogorelich con la Orquesta de Gärtnerplatz de Múnich; y René Jacobs con la Orquesta Barroca de Helsinki
El nuevo ciclo de grandes conciertos ‘Bilbao Puerto de Arte’, organizado por la compañía Goldberg Management, nace con la vocación de traer cada año a la capital vizcaína a los solistas, directores, orquestas y compositores que están presentes en los circuitos más importantes del mundo. Goldberg es una empresa que trabaja en la industria cultural desde 1997, habiendo desarrollado sus proyectos tanto en el área editorial como en el área del managament y organización de conciertos, siendo referencia nacional e internacional en ambos casos. Fue la editora de Goldberg Magazine, la revista de referencia mundial en las músicas históricas, catalogada por el Washington Post como “la revista más atractiva en el campo de la música antigua”. En el campo de la organización de giras y conciertos, representa a solistas, directores, orquestas, ensembles y compositores de reconocido prestigio mundial. Con la creación de Bilbao Puerto de Arte, da un paso más en su compromiso con la expansión y difusión cultural.
ENTRADAS GRATIS
Entradas gratis para tus conciertos favoritos.
Únete gratis sólo con tu email al Club Kmon.