MÚSICA
Texto: Kmon

La 58 edición de Durangoko Azoka será pura fantasía
04/10/2023
Han presentado en rueda de prensa el lema de la 58 Durangoko Azoka: Fantasia DA! El artista Ximon Agirre crea la imagen para el cartel anunciador de este año, centrado en el tema de la fantasía

El lema y el cartel de la 58 Durangoko Azoka han sido presentados  con la presencia de Nerea Mujika (presidenta) y Beñat Gaztelurrutia (coordinador) de la asociación Gerediaga y diferentes responsables de los espacios de la feria: Miren Narbaiza (Ahotsenea), Irati Agorria (Irudienea), Diana Franco (Kabia), Martxel Zubia (Saguganbara), Arantza Arrazola (Szenatokia) y Oihane Agirre (Azoka Telebista); representantes de entidades colaboradoras y patrocinadores: la alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe, el director general de Euskera de Bizkaia, Isaac Amezaga, el viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Andoni Iturbe, la directora general de Cultura de Gipuzkoa, Maria Jose Telleria, la diputada de Euskera, Igualdad y Gobernanza de Araba, Jone Berriozabal, el director de Euskarabidea de Nafarroa, Javier Arakama, Koldo Bilbao (BBK), Josean Yela (Eroski), Eider Rodriguez (Euskaltel), e Iñaki Nubla (Konfekoop). Mujika y Gaztelurrutia han tenido palabras de agradecimiento para todos ellos.

 

Del 6 al 10 de diciembre, Durangoko Azoka se llenará de fantasía. Se trata de la 58 edición; ya han pasado 58 años desde aquel sueño de los impulsores iniciales. Aquella fantasía se hizo realidad y hoy es una cita ineludible en el calendario de la cultura vasca. Nerea Mujika, presidenta de la asociación Gerediaga, explica el deseo de los organizadores. "Nuestra fantasía es que Durangoko Azoka sea multitudinaria y exitosa, para poder impulsar la cultura vasca". De hecho, el lema será Fantasia DA!. Mujika habla del universo que hay detrás de la idea. "Fantasía es la ilusión de los nuevos creadores, el olor que emanan los libros, el color de los discos, la sonrisa de los aficionados a la cultura, el duro trabajo de los/las voluntarios/as, el reencuentro con amigos de antaño, la magia que hay en la historia de cada creación, la conversación de la gente alegre, las ganas de vivir, el calor de la cultura".

 

Cartel creado por Ximon Agirre

 

El cartel de esta edición ha sido obra del artista Ximon Agirre (Hernani, 1994). Se graduó en Arte por la Universidad del País Vasco y cursó el Máster en Impresión Gráfica, Ilustración y Acuñación Artística en la Universidad de Castilla-La Mancha. Se ha experimentado en ilustración, vídeo y animación. En los últimos años ha trabajado principalmente para grupos musicales como Belako, Lukiek, Toc, Kyxo, Kristonak, Amooma y Kilimak, entre otros, creando portadas de discos, carteles para conciertos y videoclips.

 

Agirre ha declarado que acogió "con mucha ilusión" la propuesta de diseñar el cartel de este año, por diversos motivos: por una parte, porque Durangoko Azoka “es un gran escaparate de la cultura”, y por otra porque ha diseñado varias portadas de discos que se han presentado en la feria. Este cartel traslada una imagen profunda y tridimensional, elaborada en realidad virtual.

 

"Desde el principio tenía claro que quería hacerlo en 3D para luego poder entrar dentro de esemundo, y quería modelarlo a través de la realidad virtual, para tener más libertad", explica Agirre. Utilizando colores alegres y saturados, ha tenido el objetivo de visualizar el carácter festivo de Durangoko Azoka. “La idea principal del cartel ha sido crear un mundo propio, fusionando elementos de la feria (libros, música, vídeos, nuevas tecnologías) con personajes fantásticos”.

 

Abierto el plazo de propuestas para el programa

 

Los organizadores de los espacios ya han comenzado a preparar el programa. Según Mujika, habrá ofertas de todo tipo en Ahotsenea, Irudienea, Kabia, Museoa, Saguganbara, Szenatokia y Talaia: "Charlas, música, tertulias, proyecciones, talleres, libros, discos, emociones, gracia, poesía y fantasía", ha explicado la presidenta de Gerediaga, en referencia al lema de este año.

 

Precisamente, en cuanto al programa, Beñat Gaztelurrutia, coordinador de Gerediaga, recuerda que todavía está abierta la posibilidad de realizar propuestas; concretamente hasta el 15 de octubre, en la web www.durangokoazoka.eus. En esta edición, Ikasle Goiza estará presente en la segunda jornada de la feria, el 7 de diciembre. Habrá un programa dirigido a jóvenes de centros escolares y grupos de tiempo libre, y los centros que no podrán venir a Durango podrán participar en el reto PortaDA! Por otra parte, aunque sea denominada como Ikasle Goiza, la feria estará abierta a todos los visitantes.

 

Apuesta por la feria presencial

 

En 2020 se puso en marcha la feria online, a causa de la situación provocada por la pandemia. En 2021, se conjuntaron la presencial y la virtual, en una feria intermedia. El año pasado, a pesar de mantener la opción online, se reforzó la feria presencial, opción que también fue priorizada por los usuarios. "Por ello, este año vamos a apostar íntegramente por la feria presencial. Cerramos la ventana del modelo online. Sin embargo, si en el futuro hay necesidad de ello, estaremos atentos a adaptarnos a la situación ", explica Gaztelurrutia.

 

Zu non, han DA!

La semana posterior a la feria, a través de la iniciativa Zu non, han DA!, se dará continuidad a la difusión por toda Euskal Herria. Gracias a esta iniciativa, las novedades de Durangoko Azoka estarán disponibles en varias librerías de Euskal Herria. En algunos de estos casos, además, se organizarán presentaciones especiales de libros. La inscripción para los libreros se ha abierto esta semana.

La 58 edición de Durangoko Azoka será pura fantasía
La 58 edición de Durangoko Azoka será pura fantasía
La 58 edición de Durangoko Azoka será pura fantasía

Probablemente te interese mucho...
AMETX
Amorebieta-Etxano acogerá del 20 al 22 de junio una nueva edición del Concurso Internacional de Música Callejera Haizetara. L... (leer más)
AIARA FEST
El festival Aiara Fest se celebrará por primera vez en Amurrio entre los días 30 y 31... (leer más)
AMURRIO
A partir del próximo mes y hasta julio, la calle será uno de los escenarios más desta... (leer más)
AMURRIO
Coque Malla demostró en Bilbao que sus cuatro décadas en la música no son motivo de n... (leer más)
AMURRIO
GUGGENHEIM BILBAO MUSEOA
María José Llergo, Charlie Cunningham y Yerai Cortés ofrecerán una visión personal del flamenco, en una nueva edición del ci... (leer más)
KURSAAL DONOSTIA
La propuesta de música clásica se completa con un recital de piano de Daniil Trifonov. En el capítulo de música popular, Silv... (leer más)
Kmon
DONOSTIA KULTURA
Dorian presentó en el teatro Victoria Eugenia de Donostia-San Sebastián las canciones de su octavo trabajo de estudio, 'Futur... (leer más)
Calendario de eventos Kmon
Gastronomía
Los vinos de Alútiz y Remírez de Ganuza serán los participantes de la segunda de las cenas maridadas de la edición 2023 de "Samaniego in Wine". Este singular evento gastronómico tendrá ... (leer más)
Viajes
¿Te quedaste con ganas de The Colours Market? Si es así, estás de suerte, porque anunciamos con gran ilusión que vuelve a nuestro espacio, en una segunda edición y viene para quedarse.... (leer más)
© Gestor de contenidos Gestor de contenidos HagaClic





Kmon

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons