
Pregunta. ¿Cómo te sientes presentando en directo este ‘MKMK’?
Respuesta.Me siento como si al fin me hubieran traído el Scalextric que llevaba pidiendo cuatro navidades. Estás metido en una gira eterna y de repente para, y sólo entonces te das cuenta de lo importante que era para ti tocar en directo. Además la banda es un sueño húmedo, y cada concierto es un subidón de endorfinas tremendo.
P. Este trabajo lleva por título el acrónimo de tu nombre. Entiendo que no es casual. ¿Cuál es el motivo de haberlo bautizado de esta manera?
R. Grabé este disco con la intención de montar una banda como la que he montado, con la idea de que el protagonismo fuera de todos y de nadie: de la música, de la energía que además contagia el rock en concreto. Así que quería un nombre que llevara la atención un poco más allá de mí misma, y pudieran ser las siglas de un colectivo o una experiencia, sin dejar de ser algo personal.
P. El álbum contiene paisajes sonoros muy diversos y arranca con Love you til I die, una radical declaración de amor. ¿De dónde han nacido los temas que lo componen?
R. De las ganas de vencer al siglo XXI y esta tendencia a aislarnos de los demás, conectándonos de avatar a avatar, evitando la suciedad de las relaciones reales, de tú a tú. Quería algo orgánico, imperfecto, sin retocar.
P. ¿Cómo ha sido el proceso de creación, en unas circunstancias extrañas y desconocidas para todos?
R. Pues lo escribí y grabé antes de la pandemia, por lo que para mi el proceso raro ha sido el de presentación de las canciones, a través de redes sociales y entrevistas por zoom. Bastante paradójico teniendo en cuenta que el álbum habla de dejar un poco de lado el mundo digital. Eso ha sido un poco desesperante. Porque los conciertos han sido alucinantes desde el principio, con las ganas de música que tenía el público y la comprensión mutua que se ha creado entre todos al pasar todos por la misma mierda durante este tiempo.
P. La banda que te acompaña nos gustó especialmente. Cambiáis de instrumento y ubicación continuamente, hasta te vimos tocando la batería en algún tema. ¿Ha sido algo premeditado?
R. Me harto de hacer siempre lo mismo. Me pasa de disco a disco, pero también dentro de la misma gira. ¿Por qué tocar siempre el mismo instrumento, pudiendo tocar otros? ¿Por qué no jugar un poco? Se me ocurrió juntar a unos cuantos locos que pudieran y quisieran hacer lo mismo. Y estuve ojeando en silencio un par de años hasta dar con mis compañeros de banda. También he de decir que mi padre ha sido influencia para esto. El es multiinstrumentista y en su show toca muchos instrumentos diferentes. Sus shows fueron los primeros a los que asistí en mi vida y me dejaron huella.
ENTRADAS GRATIS
Entradas gratis para tus conciertos favoritos.
Únete gratis sólo con tu email al Club Kmon.