PENSAMIENTO Y DEBATE

AMAZONIA: UNA SELVA REPLETA DE GENTE
Amazonia: una selva repleta de gente

¿Qué aporta el pensamiento amazónico, en su pluralidad, a las relaciones socioecológicas con otros seres? Una de las formas que adquiere ese pensamiento, conocida como ?perspectivismo?, implica que seres no humanos son, desde su propia perspectiva, también ?humanos?, es decir, que experimentan su mundo de manera análoga a como los humanos experimentamos el nuestro. Esa idea de una humanidad ampliada abre nuevos horizontes para imaginar, activar y transformar nuestras relaciones con plantas, animales, ríos, bosques, y otros elementos y seres que conforman nuestros mundos y ecosistemas.

A través de la experiencia etnográfica de tres amazonistas, en este diálogo desgranaremos algunas consecuencias de pensar el mundo desde un ángulo perspectivista. ¿Qué efectos sociales, ecológicos, políticos, legales o incluso económicos puede tener el considerar que otros seres viven su propio mundo desde una perspectiva o subjetividad humana? ¿Qué encierros y aperturas contiene el perspectivismo como metafísica de la selva? ¿Puede el perspectivismo operar más allá de Amazonia?

Participarán:

  • Aníbal G. Arregui: Investigador y profesor del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona.
  • Mireia Campanera: Doctora en Antropología Social por la Universitat de Barcelona (2016) y Premio Extraordinario de Doctorado con una tesis fruto de una etnografía llevada a cabo entre 2008 y 2015 con población indígena Kukama-Kukamiria del Bajo Marañón, Perú.
  • Karen Shiratori: Antropóloga americanista especializada en cuestiones relacionadas con los pueblos indígenas, la biodiversidad, los conflictos medioambientales y los derechos territoriales. Trabaja en la Amazonia brasileña, peruana y ecuatoriana.
  • Moderatzailea: Olatz González Abrisketa, Antropóloga y presidenta de la asociación de antropología Ankulegi.

 

Nota

Esta actividad se emitirá vía streaming


Probablemente te interese mucho...
Anne-Christine Taylor (1946) es antropóloga y etnóloga. Ha basado su trabajo de inves... (leer más)
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
La Amazonia no es un medio virgen intacto, sino el resultado de la relación equilibra... (leer más)
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
Carmen Madorrán Ayerra es doctora en filosofía. Trabaja como profesora en el Departam... (leer más)
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
Investigaciones arqueológicas realizadas en las últimas décadas en la Amazonia han de... (leer más)
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
Con motivo de la Conferencia sobre el Cambio Climático de 2025, hablarán sobre sobre ... (leer más)
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
Zona Wao (2024). Nagore Eceiza. 25 min. Las compañías petroleras nacionales e intern... (leer más)
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
Título completo de la mesa redonda: Donostia ante el reto demográfico: envejecimiento... (leer más)
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
Fechas del espectáculo
05
Marzo
Jueves
San Telmo Museoa
19:00 H
Donostia-San Sebastián
mostrar mapa
Calendario de eventos Kmon
Gastronomía
Los vinos de Alútiz y Remírez de Ganuza serán los participantes de la segunda de las cenas maridadas de la edición 2023 de "Samaniego in Wine". Este singular evento gastronómico tendrá ... (leer más)
Viajes
¿Te quedaste con ganas de The Colours Market? Si es así, estás de suerte, porque anunciamos con gran ilusión que vuelve a nuestro espacio, en una segunda edición y viene para quedarse.... (leer más)
© Gestor de contenidos Gestor de contenidos HagaClic





Kmon

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons