El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado en la Biblioteca de Bidebarrieta el libro “Gabriel Aresti. Poesía y sociedad”, una obra del investigador y crítico literario Jon Kortazar que ofrece una mirada profunda y accesible al gran poeta bilbaíno. La iniciativa forma parte de las actividades del 50º aniversario de la muerte de Aresti, un año especialmente significativo para recordar su figura y su legado.
El libro recorre la trayectoria completa del escritor: sus primeros poemas, las obras de madurez, su pensamiento crítico y el modo en que su escritura fue evolucionando en paralelo a los cambios sociales y culturales de Euskadi. Kortazar propone un viaje ordenado y riguroso que permite entender al Aresti creador, pero también al Aresti ciudadano, observador atento de su tiempo y autor comprometido.
Durante la presentación, se subrayó la profunda relación del poeta con Bilbao. Su obra está impregnada de la ciudad: sus calles, su gente, sus transformaciones, su identidad. Aresti supo convertir la vida cotidiana en materia poética y hacer del euskera una herramienta literaria moderna, directa y profundamente humana. Su vínculo con la villa fue tan intenso que es imposible comprender su obra sin ese paisaje urbano, emocional y cultural que la atraviesa.
El nuevo libro de Kortazar también dialoga con estudios recientes sobre la poesía vasca y sitúa a Aresti junto a otros autores clave del siglo XX. Pone en valor su papel como renovador del lenguaje, su compromiso con la sociedad y su capacidad para adaptarse a las tensiones y cambios de su época. Según se destacó en la presentación, tanto sus textos iniciales como los últimos revelan una sorprendente habilidad para captar el pulso de su entorno y transformarlo en literatura.
El acto sirvió también para reivindicar el papel de Aresti en la defensa del euskera y en la construcción de una identidad literaria moderna. Su obra continúa presente en las aulas, en los espacios culturales y en la memoria colectiva. Generaciones de jóvenes siguen acercándose a sus poemas con la misma mezcla de curiosidad y admiración que despertó hace décadas.
La publicación de “Gabriel Aresti. Poesía y sociedad” refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Bilbao con la difusión del patrimonio literario vasco y con la promoción de autores que han marcado la historia cultural de la ciudad. Obras como esta permiten que el legado de Aresti siga vivo, abierto a nuevas interpretaciones y accesible para todo tipo de lectores.
A medio siglo de su fallecimiento, Gabriel Aresti continúa siendo una voz imprescindible: directa, honesta, valiente y profundamente ligada a Bilbao y al euskera. Su poesía, todavía hoy, sigue generando emoción, reflexión y un diálogo constante con el presente.
ENTRADAS GRATIS
Entradas gratis para tus conciertos favoritos.
Únete gratis sólo con tu email al Club Kmon.

