

Héroe romántico antes del Romanticismo, personaje de caballerías que eleva su canto poético a la fidelidad y el honor en el Edimburgo neblinoso del medievo escocés; compañero del Orlando de Ariosto, aquel quijotesco Roldán, que ennoblece con la voz que le diera Händel la soledad y la lealtadrecompensada. El triunfo de la luz -que es el alma- sobre la noche y las tinieblas -que son la envidia y la traición- es Ariodante.
Händel y el barroco más auténtico de nuevo en la Sala Principal de Les Arts. Si en 2008 fue Orlando, esta temporada es turno para Ariodante, una de las óperas más hermosas del compositor alemán y un título muy apreciado por el público melómano. El director de escena londinense Richard Jonesllega por primera vez a Les Arts para recrear esta historia legendaria escocesa en una imaginativa producción que emociona y no deja indiferente a ningún espectador. Fue estrenada exitosamente en el Festival de Aix-en-Provence en 2014, dirigida musicalmente por el clavecinista y maestro Andrea Marcon, quien revive esta experiencia en Les Arts.
Especialista en repertorio barroco, Marcon cuenta en su haber con una abundante discografía, y su trayectoria artística ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos el Campoamor 2010 al mejor director precisamente por Ariodante. El prestigioso contratenor australiano David Hansen debuta en Les Arts dando vida al protagonista, junto al Polinesso de referencia de los últimos años, Christophe Dumaux. Les acompañan voces consideradas modélicas en este repertorio, como Andrea Mastroni, Juan Sancho, Jane Archibald y Francesca Aspromonte
Probablemente te interese mucho...